En Vinisud, la feria del vino de Montpellier (18-20 febrero 2018), hemos tenido la oportunidad de catar los productos de dos bodegas húngaras: Homoky Dorka y Heumann.

Homoky Dorka es una empresa de Tállya, un pueblo de la región vitivinícola de Tokaj, en el norte del país, cerca de la frontera con Eslovaquia. El Tokaj es muy conocido por los tradicionales vinos dulces botritizados (Aszú). Pero con el final de la guerra fría y la abertura al mercato Occidental, cada vez más productores eligen usar las uvas tradicionales (Furmint y Hárslevelű) para hacer vinos secos con estilo moderno.

La bodega es guiada por la joven Dorottya Homoky, representante de la cuarta generación de esta antigua familia de productores (la bodega fue fundada en 1886). Hemos encontrado Dorottya en su stand, donde nos ha hecho catar  sus vinos, y luego la hemos escuchado durante una conferencia pública.

Dorottya Homoky, propietaria de Homoky Dorka.

 

La empresa cultiva 10 hectáreas, y las viñas principales son siete. La vendimia es manual y el rendimiento bajo (en promedio, 1-1,5 kg de uva por planta). La fermentación alcohólica parte espontáneamente gracias a las levaduras autóctonas.

Del Furmint en pureza se hacen el Görbe y el Bártfai; del Hárslevelű, el Sas alja; del blend de Furmint y Hárslevelű nacen el Birtokbor (’80% y 20% respectivamente) y el Hetény (70% – 30%). El Birtokbor viene de tres viñas diferentes; los otros de un viña específica cada uno. (De todas maneras, el 80% del Birtokbor viene de una única viña.)

Todos estos blancos se caracterizan por su notable acidez, que les permite madurar bien, primero por algunos meses en acero o en barricas de roble húngaro usados y luego por algunos años en botella. (De todos los vinos hemos catado la añada 2015.)

 

 

degustazione homoky dorka

Tres blancos de Homoky Dorka en la cata de Vinisud 2018.

Villány-Siklós es una región vitivinícola que se encuentra exactamente en la otra parte de Hungría respecto a Tokaj; es decir, al extremo sur del país, en las inmediaciones de la frontera con Croazia.

El clima bastante templado y el suelo arcilloso y calcáreo favorecen la cultivación de uvas rojas, y especialmente el Cabernet Franc. (Villány-Siklós es conocida como la “Bordeaux dell’Est”.)

Erhard Heumann llegó en Hungría dasde Suiza en los años ’90, y hoy cultiva 15 hectáreas de viñas.

erhard heumann

Erhard Heumann, propietario de la bodega Heumann,

En Vinisud hemos degustado el Cabernet Franc de Heumann, el Villány Franc (añada 2013). Es un vino de cuerpo pleno y de buena acidez, con aromas y sabores de frutas de bosque rojas y negras, y de especias. Envejece por 24 meses en barriques de roble húngaro. Es un producto elegante con óptimas potencialidades de largo envejecimento ulterior. (Incluso más de 15 años, según el productor.)

Además del Villány Franc, Heumann produce otros 11 vinos: 3 blancos, un rosado y 7 tintos. Es una variada gama, que explora, en pureza o en blend, distintas variedades de uva (Riesling, Chardonnay, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, el autóctono Blaufrankisch, etc.). Esperamos poderlos catar pronto!

degustazione heumann

El Villány Franc de Heumann en cata al Vinisuud 2018.

Hasta pronto con otras particularidades descubiertas en Vinisud 2018!

Pietro Lostia

 

NOTA: Homoky Dorka nos ha dicho luego que los vinos del 2015 provienen de pequeñas parcelas: en total, sólo 3 hectáreas de viña! (Aumentadas  a 5 hectáreas este año.)

(Traducción en español de Susana Alonso.)

Condividi su:

Iscriviti alla Newsletter di Sorsi di Web

Iscriviti alla nostra newsletter e rimani aggiornato sul marketing e sulla comunicazione per il mondo del vino, i prossimi SorsiAperiWeb, i nostri corsi e le nostre altre attività. 

La tua iscrizione è andata a buon fine. Riceverai presto la prossima newsletter.